¿Qué es el distrito?
¿Por qué el Distrito?
El Distrito cuenta con unos equipamientos, instituciones y capacidades de usos del suelo únicas en la ciudad, las cuales además de su ubicación geográfica e interconectividad con la ciudad, la hacen un territorio muy atractivo y adecuado para la conformación del Polígono.
Posee la mayor concentración de actores CT+I de la ciudad, con instituciones como la Universidad de Antioquia y el Hospital Universitario San Vicente de Paul.
Ruta N está presente en el sector como líder y enlace entre emprendedores, y un ecosistema orientado a la innovación, creación de empresa y redes de negocios.
Existe una mezcla de usos del suelo como vivienda y empresas, lo que facilita la consolidación de un ecosistema innovador único en el mundo.
Existe una oportunidad de crear un Laboratorio vivo en donde se creen espacios de colaboración y experimentación conjunta entre la comunidad y el sector privado en productos que mejoren la calidad de vida.
Instituciones del Distrito
En el sector se concentran más de 48 instituciones que trabajan con ciudadanos, empresas y el estado en temas de innovación, ciencia, tecnología, TIC y Salud.
-
Corporación Ruta N
Ruta N es una corporación creada por la alcaldía de Medellín, UNE y EPM que facilita la evolución económica de la ciudad hacia negocios intensivos en ciencia, tecnología e innovación, de forma incluyente y sostenible. Su principal objetivo al año 2021, es posicionar a Medellín como la ciudad más innovadora de América Latina.
-
Almacén Easy - Cencosud
Marca de la empresa chilena Cencosud. Es un almacén de grandes superficies especializado en servicios para la construcción, remodelación y equipamiento de la casa y el jardín.
-
Almacenes Éxito - Prado
Compañía francesa de comercio al detal con presencia en Colombia. En Prado Centro se ubica uno de los diferentes formatos de la cadena denominado Éxito Súper, que con una superficie menor a uno de gran formato, ofrece amplia variedad de productos entre alimentación y elemenos de limpieza.
-
Aula Ambiental
Espacio de formación, información y gestión ambiental, con énfasis en el fomento de buenas prácticas que contribuyan a la reducción del impacto ambiental negativo, provocado por actividades cotidianas de uso y consumo de los recursos naturales. En esta se realizan talleres de educación ambiental, recorridos de observación directa y se enseñan prácticas amigables con la naturaleza.
-
Casa de la Música
Espacio en el que se ofrecen condiciones óptimas para el desarrollo artístico de las principales orquestas, bandas musicales y coros de la ciudad. Conjuga la naturaleza espacial y las especificaciones técnicas para obtener el sonido y volumen apropiados que necesitan los músicos que allí ensayan o hacen sus presentaciones. Es utilizado por orquestas tan importantes como la Sinfónica de la Universidad de Antioquia, la Red de Escuelas de Música de Medellín, la Sinfónica Juvenil de Antioquia y la Gran Banda.
-
Centro Comercial Aventura
Proyecto pensado para satisfacer la necesidad de un gran centro comercial entre el norte y el centro de la ciudad, permitiéndole a los habitantes de estos sectores disfrutar de ofertas comerciales, sin tener que desplazarse. Cuenta con 121 locales comerciales, salas de cine, zona de juegos, gimnasio, una plazoleta de comida con 20 locales y tres restaurantes de mantel y un área de 1.500 m2 destinada especialmente para oficinas.
-
Centro Comercial Bosque PLaza
Es el primer centro comercial de gran formato de la zona nororiental de Medellín. Cuenta con más de 17.000 metros cuadrados de comercio y ofrece servicios bancarios, lavandería, zona de comidas y entretenimiento.
-
Centro Comercial Fontana Plus
Centro que ofrece servicios, comercio y alimentación en el barrio El Chagualo.
-
Centro de Atención Integral para la Mujer y la Familia
Primer Centro de Atención Integral para la Mujer y la Familia de la ciudad, con servicios de consulta externa, mamografía, ecografía, rayos x, laboratorio clínico, farmacia, consulta médica general y especializada, y actividades de promoción y prevención. Brinda servicios de atención integral a la mujer y la familia en casos de nivel intermedio y contando con el apoyo del Hospital General de Medellín en situaciones de mayor complejidad.
-
Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Espacio donde la cultura, el arte y la educación son los protagonistas como motores del desarrollo social. Este equipamiento cultural, ubicado en el sector Cuatro Bocas, se ha convertido en un epicentro privilegiado para el encuentro, la educación y el disfrute de la cultura de las comunidades de Moravia, la zona Nororiental y todos los ciudadanos de Medellín.
-
Clínica León XIII - IPS Universitaria
Sede principal de la IPS Universitaria desde 2007. Cuenta con tres bloques para la prestación de servicios médicos y hospitalarios. Ofrece servicios de consulta general y especializada, ayudas diagnósticas, urgencias, cirugía, hospitalización, unidades de cuidado intensivo y especial, transplantes y desarrollo en investigación e innovación de la mano de la Universidad de Antioquia.
-
Colegio Adventista Simón Bolivar
Entidad de carácter privado que ofrece servicios educativos en los niveles de educación preescolar, básica y media. Se creó en 1973 buscando responder a las necesidades educativas de los niños del sector y desde 1996 fue aumentando el número de grados hasta cubrir desde 1º hasta 11º.
-
Comfama EPS
En esta sede de la EPS Comfama se puede encontrar información de los servicios de consulta médica general, odontología, nutrición, vacunación y programas de promoción y prevención, además, de los servicios de crédito, subsidio, subsidio de vivienda y seguros.
-
Edificio Extensión Universidad de Antioquia
Reconocido como uno de los más significativos centros de transferencia e intercambio de conocimiento con la sociedad, ofrece espacios para el desarrollo de diferentes actividades académicas, culturales, recreativas y empresariales.
-
Facultad de Enfermería - UdeA
Dependencia académica de la Universidad de Antioquia, que forma profesionales de pregrado y posgrado orientados al cuidado de individuos, grupos familiares y comunitarios en todas las etapas de la vida, buscando incidir positivamente en su proceso vital con acciones tanto de promoción y rehabilitación de la salud, como de prevención y reparación de la enfermedad.
-
Facultad de Medicina
Durante más de 100 años fue la única facultad de medicina en la ciudad, siendo precursora de las facultades de Salud Pública, Enfermería y las escuelas de Microbiología, Bioanálisis, Nutrición y Dietética. En más de 140 años de trayectoria, ha graduado más de 8.500 médicos, más de 700 instrumentadores quirúrgicos y 400 técnicos en atención prehospitalaria al servicio del departamento y la nación.
-
Facultad de Odontología - UdeA
Hace parte de las veinticinco unidades académicas universitarias de la Universidad de Antioquia y está conformada por una comunidad académica de más de 1.000 integrantes entre estudiantes de pregrado, posgrados, docentes y empleados administrativos y asistenciales, así como una población permanente de usuarios de los servicios de 1000 personas en promedio al día.
-
Facultad Nacional de Salud Pública
Organismo cultural, científico y técnico, dedicado a la formación para la docencia y la investigación en salud. En ella se promueven soluciones posibles a problemas concretos de salud pública y seguridad social.
-
Hospital Universitario San Vicente Fundación
Institución privada sin ánimo de lucro que presta servicios de salud de alta complejidad y de primera instancia. Destina sus recursos económicos a la atención de pacientes que no pueden costear atención médica y desde su fundación ha mantenido una estrecha relación con la academia, la docencia y los procesos de investigación, lo que la ha llevado a ser uno de los líderes en la ciudad y el país en tecnología y procedimientos especializados.
-
Institución Educativa Javiera Londoño
Entidad de carácter oficial del Municipio de Medellín que ofrece servicios educativos de calidad en los niveles de educación preescolar, básica y media. Forma ciudadanos con sentido humano, social y cultural, capaces de construir su proyecto de vida a través del desarrollo de competencias básicas. Ocupó el noveno lugar entre las mejores instituciones públicas de la ciudad en el año 2015.
-
IPS Universitaria
Institución Prestadora de Servicios de Salud de la Universidad de Antioquia que articula actividades de investigación, extensión y docencia. Cuenta con todos los niveles de atención y busca ser una red universitaria de servicios de salud que integre toda la oferta de la Universidad en las áreas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, y al mismo tiempo servir como campo de práctica de la Universidad.
-
ITM - Campus Prado
Institución Universitaria de carácter público del orden municipal, que ofrece el servicio de educación superior para la formación integral del talento humano con excelencia en la investigación, la innovación, el desarrollo, la docencia, la extensión y la administración, buscando habilitar para la vida y el trabajo con proyección nacional e internacional desde la dignidad humana y la solidaridad, con conciencia social y ambiental.
-
Jardín Botánico
Museo vivo que sirve como refugio de plantas de diversos grupos y especies en pleno corazón de la ciudad. Cuenta con colecciones científicamente organizadas, herbario, biblioteca y múltiples espacios para el esparcimiento y el disfrute de los habitantes de la ciudad. El Jardín realiza programas permanentes con el fin de difundir y aplicar conocimientos científicos sobre la diversidad florística de Antioquia y del país.
-
Medicancer
Entidad privada sin ánimo de lucro que ofrece a la comunidad programas educativos y asistenciales relacionados con enfermedades oncológicas, como prácticas seguras y sentido de labor social. Por medio de un equipo interdisciplinario, realiza mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad, del enfermo y de su familia a través del cumplimiento de los requerimientos legales de bioseguridad y calidad, en su hogar de paso.
-
Museo Cementerio San Pedro
Cementerio que por su trascendencia histórica se convirtió en museo para impulsar múltiples programas culturales, de investigación y reconstrucción de la historia y la memoria. Alberga las tumbas de reconocidas personalidades como los expresidentes Mariano Ospina Rodríguez, Carlos E Restrepo y Pedro Nel Ospina, empresarios y comerciantes, y artistas como María Cano, Pedro Nel Gómez, Bernardo Vieco, Jorge Isaac, Efe Gómez, Ciro Mendía y Fidel Cano.
-
Museo Pedro Nel Gómez
La casa de Pedro Nel Gómez, artista, ingeniero y urbanista colombiano reconocido como uno de los más importantes muralistas americanos del siglo XX, es hoy un museo donde se exponen las cerca de tres mil obras de arte que realizó en la ciudad y el país, así como apartes de su polifacética vida. La entidad presta servicios de gestión y promoción de actividades artísticas y culturales, capacitación, asesoría e investigación en alianza con diversas instituciones públicas y privadas de la región y del país.
-
Parque del Emprendimiento
Plataforma especializada en emprendimiento, dedicada a fomentar la cultura emprendedora y a fortalecer iniciativas y proyectos empresariales innovadores que dinamizan la economía de la región y se proyectan hacia mercados nacionales e internacionales. Parque E contribuye a la ejecución de la política pública de emprendimiento para fortalecer la competitividad de la ciudad, en articulación con los actores del sistema.
-
Parque de la Republica
Ubicado en el Barrio Sevilla, es la antesala al Museo Cementerio San Pedro. Es uno de los grandes parques de la ciudad, de enorme tradición y alta importancia histórica para el proceso de poblamiento de la Comuna 4.
-
Parque de la Vida
Espacio público que permite la implementación de actividades relacionadas con la salud desde una perspectiva más cercana al bienestar. Sus proyectos se caracterizan por ser centrados en la salud y en la vida, ambientalmente sostenibles, socialmente participativos, culturalmente diversos, políticamente incluyentes, éticamente responsables e individual y colectivamente formativos.
-
Parque de los Deseos
Primer espacio público en Colombia que vincula ciencia y tecnología a la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad. Desde su nacimiento ha ido aumentando su afluencia de público gracias a la variada programación que ofrece a sus visitantes. Además de la exhibición de esculturas del artista Eduardo Ramírez Villamizar y la Casa de la Música, este escenario agrupa oferta en ciencia, astronomía, música, arte y esparcimiento.
-
Parque Explora
Es el mayor proyecto de difusión y promoción científica y tecnológica de Medellín. Ofrece múltiples espacios de experimentación como el acuario, la sala 3D o el estudio de TV, así como programas que llevan a exaltar la creatividad, el aprendizaje y la diversión con el fin de construir un conocimiento que contribuya a la apropiación pública del saber científico, tecnológico y social en un contexto de descubrimiento y juego.
-
Parque Norte
Parque de diversiones enfocado a la convivencia ciudadana que cuenta con más de 160 mil metros cuadrados y el lago urbano más grande de América Latina. Está conformado por 25 atracciones distribuídas en cuatro plazoletas.
-
Planetario Jesús Emilio Ramirez
Lugar emblemático de Medellín cuyo propósito principal ha sido la divulgación de las ciencias del espacio, ciencias de la tierra y la astrobiología. Ofrece atractivas experiencias de conocimiento participativo y cuenta con un nuevo centro de visualización científica que transmite no solo contenidos astronómicos sino otros que subrayan las ciencias como poderosas aventuras culturales.
-
Registraduria Auxiliar del Bosque
Espacio donde se ofrecen múltiples servicios asociados a la expedición de documentos de identidad e inscripción de documentos para la participación de los estamentos democráticos del país.
-
Sede de Investigación Universitaria [SIU]
Lugar donde se realiza la actividad de investigación básica y aplicada con extensión productiva de la Universidad de Antioquia. Los grupos seleccionados para operar aquí comparten conocimientos y recursos para fomentar la investigación interdisciplinaria e interinstitucional de calidad, en el marco del sistema de investigación universitario y con una proyección regional, nacional e internacional de sus resultados.
-
Sede Social Barrio Chagualo
-
Sede Social Barrio Jesús Nazareno
-
Sede Social Barrio San Pedro
-
Uniclaretiana
Institución de Educación Superior, inspirada en el proyecto de humanización a través de la tradición cristiana. Desarrolla formación integral mediante la docencia, la investigación y la extensión con énfasis en justicia social, desarrollo humano y paz, dentro del contexto regional, nacional e internacional.
-
Unidad Permanente de Justicia El Bosque
Centro de prestación de servicios de justicia formal e informal, que funciona en forma permanente y desarrolla acciones de control, prevención, intervención y sanción de factores que alteran el orden ciudadano. Ofrece, además, espacios para la solución pacífica de conflictos y la atención de inquietudes o requerimientos en materia de servicios de justicia, de manera oportuna y gratuita.
-
Universidad de Antioquia
Institución estatal de orden departamental que desarrolla el servicio público de la Educación Superior. Creada en 1803, es una universidad autónoma con régimen especial, vinculada al Ministerio de Educación Nacional y al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Ha sido ubicada en el puesto 23 por el QS World University Rankings entre las 100 mejores universidades de Latinoamérica y como la segunda mejo del país por Scimago Institutions Rankings en 2015.
-
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín
Institución de Educación Superior que cuenta con aproximadamente 10.500 estudiantes, ubicados en 370 Hectáreas. Comparte con la Universidad de Antioquia el primer lugar de las universidades más grandes del país. El QS World University Rankings la sitúa en el puesto 14 de entre las 100 mejores universidades de Latinoamérica y Scimago Institutions Rankings en 2015 como la mejor del país.

¿Por qué Medellín?
Las ventajas competitivas de Medellín, su ubicación geográfica, clima, cercanía a las principales ciudades del país, a la capital y al mar, la convierten en el destino perfecto para los emprendedores e innovadores del mundo. Con su apuesta en crear institucionalidad alrededor de la innovación, y transformar su economía hacia el conocimiento y el emprendimiento, el mundo ha empezado a notar su enorme potencial. la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI) unificó las siguientes 5 grandes fortalezas de la ciudad:
Información Técnica
Para identificar las realidades y problemáticas actuales y futuras del territorio, y así proponer soluciones técnicas acertadas que permitan proyectar un Distrito a la medida de la población y la innovación, se realizó un acercamiento al territorio por medio de una metodología que contemplaba dos etapas: diagnóstico y formulación. Conozca la información detallada y los alcances de cada una de estas.
Diagnóstico
Mediante estudios técnicos, desarrollamos un diagnóstico propositivo que contempla la situación actual del territorio y su evolución en el tiempo, que al mismo tiempo dimensiona y calcula la pertinencia de las posibles proyecciones del proyecto.
Formulación
Con el apoyo de la comunidad, se consolidó un modelo de ocupación que articula las necesidades de la población, la ciudad y las posibilidades técnicas encontradas en la etapa de diagnóstico.